-
Sympathy For The Devil: la leyenda de una canción maldita
El diablo nunca ha necesitado una carta de presentación y siempre está en todas. Como el dios de los mil rostros de Game Of Thrones, puede tomar la forma que quiera, la de cualquiera de nosotros. Keith Richards ha afirmado en algunas entrevistas que él mismo lo vio cara a cara (suponemos que se refiere […]
-
El maestro y Margarita: el espíritu eslavo y el rock de Occidente
La Unión Soviética no se caracterizó precisamente por ser un país en el que hubiera libertad para enfrentar al Gobierno cuando este nos reducía a simples engranajes de una maquinaria. Cuando alguien reunía el suficiente valor para criticar al gobierno de Stalin, el Padre de los Pueblos, si no era eliminado del mapa al instante […]
-
John Kay: el lobo estepario
«Born to be Wild» es una canción icónica de la banda Steppenwolf, agrupación que toma el nombre del texto homónimo de Hermann Hesse. La elección del nombre no fue tan azarosa si revisamos un poco la biografía de su vocalista y líder John Kay. Por Christian Ávalos Joachim Fritz Kraudelat, después conocido como John Kay, creyó […]
-
Bob Dylan: 75 años soplando en el viento
En el cumpleaños septuagésimo quinto de Robert Allen Zimmerman, más conocido como Bob Dylan, recordamos la canción que lo dio a conocer y a la que alude el más reciente libro del escritor Sergio Galarza. Por Christian Ávalos Sánchez [email protected] Hace 75 años nació Bob Dylan, compositor, escritor, artista, que revolucionó la música de […]
-
Lindisfarne y «Lady Eleanor»: las lecturas poeanas de Alan Hull
La influencia de Edgar Allan Poe en la cultura es inconmensurable. Prueba de ello son los muchos escritores, artistas, músicos que reivindican a Poe como un padre putativo. Alan Hull, compositor y vocalista de Lindisfarne, leía por gusto al macabro bostoniano. Por Christian Ávalos Sánchez chri[email protected] La historia del grupo de folk rock británico Lindisfarne […]
-
Lust for life: cuando Iggy Pop leyó a W. Burroughs y a I. Stone
Iggy Pop, autor de uno de los mejores relanzamientos de la historia del rock, toma ideas de sendas novelas de William S. Burroughs y de Irving Stone en 1979, para luego saltar a la fama gracias a la adaptación de otra novela: Trainspotting de Irvine Welsh, en 1996. Iggy, la iguana adicta Las veces en las que […]
-
Tokio blues (Norwegian Wood): madera noruega y nostalgia japonesa
La literatura de Haruki Murakami es para muchos insustancial y un mero producto marquetero; sin embargo, también puede servir para iniciar a su joven legión de seguidores en la escucha de música a la que de otra forma no podría tener acceso.
-
The Police, Nabokov y las Lolitas ocultas
¿Qué vínculo puede existir entre una canción compuesta por Sting y la más representativa obra de Vladimir Nabokov? En este artículo una historia sobre cómo la experiencia del exvocalista de The Police como profesor dio a entender que él pudo ser un Humbert Humbert. Por Christian Ávalos Sánchez Años antes de que los […]
-
Robert Smith y «Killing an Arab»: el problema de la corrección política
El sentido de una popular canción de la banda The Cure fue tergiversado a raíz de hechos históricos. Lo cierto es que «Killing an Arab» se inspiró en la novela El Extranjero, de Albert Camus.