La necesidad de cambios en la Cámara Peruana del Libro

CPLelecciones

La lista encabezada por el editor Germán Coronado ganó las elecciones para presidir la nueva directiva del más importante gremio de editores, distribuidores y libreros del Perú. La renovación era urgente porque la anterior directiva ya no daba para más.

CPLelecciones

La lista ganadora que lidera Germán Coronado, al centro, de camisa celeste. (Foto: Facebook de Salomón Senepo Gonzales)

 

Por Jaime Cabrera Junco

No hay que ser ilusos y pensar que todo va a cambiar inmediatamente y que Paul Auster o J.M. Coetzee vendrá ya-ya al Perú. Sin embargo, la noticia de tiempos nuevos en la Cámara Peruana del Libro genera expectativa y una pizca de ilusión de que esto pueda cumplirse en algún momento, esperemos más temprano que tarde. La victoria de la lista encabezada por Germán Coronado (Grupo Editorial PEISA) despertó entusiasmo en la medida de que la gestión anterior de Jaime Carbajal –quien renunció tras denuncias de ventas sobrevaloradas al Estado- había demostrado su ineficiencia, y en la feria internacional del año pasado esto se evidenció más que nunca.

Junto a Coronado, virtual presidente de la CPL, lo acompañan Patricia Arévalo, de la Pontificia Universidad Católica del Perú; así como Valeria Mesía Japay, del Grupo La República Publicaciones S.A.; José Carlos Alvariño, de la Universidad Ruiz de Montoya; Salomón Senepo Gonzales, de Borrador Editores, entre otros. De las tres listas, la del editor de PEISA era la que destacaba y las otras no parecían desmarcarse tanto de la directiva saliente. Al conocerse la noticia, en la noche del viernes 17, algunos escritores, entre ellos Diego Trelles, destacaban la victoria de Coronado en Facebook. «Pueden decir de mí lo que quieran: que soy ingenuo e idealista y creo, sinceramente, que las cosas pueden cambiar en nuestro país», escribía. «Las opiniones van a volar en toda dirección pero lo cierto es que esto es como entrar en otra dimensión o incluso en otro universo en comparación con la pesadilla de los últimos años. La atroz argolla de Carbajal que tanto ensució el trabajo de la CPL, queda con esto fuera de la mesa directiva», señalaba, por su parte, el escritor y crítico Gustavo Faverón.

¿Pero qué es lo que debe cambiar la nueva directiva de la Cámara Peruana del Libro? Los que estamos fuera de ese gremio, es decir, los simples lectores, lo primero que ansiamos es tener una feria internacional que deje atrás la medianía en que se encuentra. Que aunque sabemos que la CPL es un gremio que tiene un gran objetivo comercial, que este también vaya de la mano con un aporte en la ampliación de la diversidad de la oferta cultural del país. Que no renuncien a querer vender más libros, pero que procuren que la feria del libro –el evento editorial más importante del país- pueda acercarse siquiera a sus pares de Bogotá o Santiago de Chile, que por cierto el año pasado tuvo un salto notable al prescindir del compromiso de tener un país invitado de honor para darle todo el protagonismo a los escritores e intelectuales invitados.

La programación cultural de las ferias es una tarea pendiente. La señora Doris Moromisato había cumplido su ciclo hace tiempo y por eso hago hincapié en que el director cultural de la nueva directiva de la CPL será una pieza clave para que las ferias crezcan como eventos y vayan más allá de los amiguismos o devoluciones de favores. Además, deberá garantizar que haya un balance entre negocio y cultura. Las editoriales podrán imprimir libros sobre personajes de farándula si les da la gana, pero la CPL deberá asegurar que ellos no sean los protagonistas de la feria sino otros invitados reconocidos.

Todo cambio genera expectativas, despierta esperanza, pero también atribuye responsabilidades que la nueva directiva de la Cámara deberá adoptar pronto. Quizás esto no se refleje aún en la feria de este año, pues organizar un evento de calidad requiere mínimo un año de anticipación. Toda renovación es positiva y el ingreso de Germán Coronado le da un aire fresco a un gremio que, aunque de origen privado, debe contribuir también a la cultura del país.

 

 



No hay comentarios

Añadir más