Imaginación visual y cultura en el Perú

No solo el cine, la televisión y el periodismo se apoyan en la imagen para construir un discurso, sino también la antropología. La Universidad Católica acaba de publicar un libro que recoge un conjunto de investigaciones en la especialidad de antropología visual, un campo nuevo, pero que en cierta forma se ha utilizado hace muchos años en las investigaciones antropológicas.


librosPUCPfebrero.jpg

Síganos en Facebook y en Twitter @LeePorGusto.


¿QUÉ ES LA
ANTROPOLOGÍA VISUAL?

Título: Imaginación visual y cultura en el Perú.

Editorial: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad
Católica del Perú.

Editora: Gisela Cánepa Koch.

Páginas: 459 páginas.

En las ciencias sociales el uso de las herramientas
audiovisuales data de hace muchos años. Veamos sino las fotografías que tomó el
expedicionario estadounidense Hiram Bingham en Machu Picchu hace 100 años. O
las imágenes captadas por nuestro fotógrafo Martín Chambi en los trabajos del
antropólogo Luis E. Valcárcel.  Sin embargo,
solo se usaban como complemento y no se mostraban en la investigación final.
Con el fin de llenar un vacío en el campo de las ciencias sociales surgió la
especialidad de antropología visual a través de una maestría que se dicta desde
2009 en la Universidad Católica.

Imaginación visual y
cultura en el Perú
, es un libro que recoge una serie de artículos de
investigadores peruanos y extranjeros que se han interesado por diversas
expresiones visuales producidas en el Perú desde tiempos prehispánicos hasta la
época contemporánea. Gisela Cánepa, editora de este libro y coordinadora de la
maestría en antropología visual de la Universidad Católica, sostiene que esta
tendencia de plantear lo visual como tema explícito en las investigaciones se
debe a la configuración de una esfera pública cada vez más mediática y
escénica. Digamos, hace falta que los antropólogos tomen conciencia sobre el
uso que pueden dar a las herramientas audiovisuales para sus trabajos.

Entre los artículos que incluyen esta publicación mencionaremos
los de Nelson E. Pereyra Chávez, titulado ¿La fotografía como registro o como
discurso? Reflexiones en torno a una teoría de la imagen fotográfica. Así como
el de Julio Portocarrero que escribe sobre el uso del dibujo en la
investigación antropológica. Otros artículos son sobre la construcción de la
imagen del Perú -a raíz de una campaña de PromPerú-, la circulación de modelos
estéticos en medios de comunicación. Y uno, no menos interesante, sobre el
graffiti limeño, como una forma de conocer la ciudad.

En suma es una publicación que no solo será de interés para
antropólogos sino también para comunicadores especialmente del campo
audiovisual.

 

RELACIONES DE DOS COMUNIDADES

Título: Los hijos de Huari. Etnografía y etnohistoria de
tres pueblos de la sierra de Áncash, Perú.

Editorial: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad
Católica del Perú.

Autora: Sofía Venturoli.

Páginas: 297 páginas.

La antropóloga italiana Sofía Venturoli presenta este libro,
fruto de varios años de trabajo de campo etnográfico e investigación
etnohistórica. En él explora las relaciones entre dos comunidades campesinas y
una capital de provincia de la zona de Conchucos, en Áncash.

A través de sus páginas nos narra las prácticas sociales,
culturales y económicas de estas comunidades. Para ello se toma en cuenta los
mitos de origen sobre esta cultura, las crónicas, la concepción espacial, las
fiestas y ritos.

Lo novedoso del acercamiento de Venturoli a estos temas es
el análisis de las relaciones entre los tres aspectos social, cultural y
económico, que muestra cómo estos se relacionan entre sí y cómo cambian con el
tiempo.

 

SOMOS UN MUNDO COMPLEJO

Título: Introducción a la teoría de sistemas complejos

Editorial: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad
Católica del Perú.

Autor: John Earls.

Páginas: 145 páginas.

En este libro, el físico y antropólogo australiano John
Earls ofrece un acercamiento a la ciencia encargada de estudiar las
interacciones que dan lugar a los comportamientos globales de un sistema. Desde
una perspectiva multidisciplinaria, los métodos expuestos revelan patrones de
comportamiento en las colectividades a partir de datos que usualmente esquivan
los métodos clásicos.

Esta nueva ciencia señala principios generales que operan a
partir de las interacciones entre los elementos de un sistema. Earl realiza una
descripción formal de estos principios. Es por eso que aborda la complejidad de
sistemas sociales, informativos, históricos, ecológicos y eco-sociales. Por
último, busca dar respuestas a problemáticas globales, bursátiles, económicas y
productivas a través de la profundidad de análisis otorgada por esta teoría.



No hay comentarios

Añadir más